Propuesta de clasificación basada en múltiplos de 6
ES | EN

Sobre los posibles primos (Pp)

-

6n - 1

6n

+

6n + 1

Los Pp, siempre están a distancia 1 de un múltiplo de 6.

Es por eso que los múltiplos de 6 los tomamos como referencia para identificar los Pp

Al Pp en 6x - 1 le asignamos la notación "Ppa"

Al Pp en 6x + 1 le asignamos la notación "Ppb"

...

6n

6

12

+

6n + 1

7

13

6n + 2

8

14

6n + 3

9

15

6n + 4

10

16

-

6n2 - 1

11

17

6n2

12

18

...

Podemos establecer los tipos de número que puede haber entre dos múltiplos de 6

Aparte de los posibles primos, encontramos siempre dos cifras pares y una divisble entre 3

Es decir, todo número entero es: Múltiplo de 6, Ppa, múltiplo de 2, múltiplo de 3 o Ppb

6n1
-
1
*
6n2
+
1
=
6n3
-
1
5 * 13 = 65
6n1
-
1
*
6n2
-
1
=
6n3
+
1
5 * 11 = 55
6n1
+
1
*
6n2
+
1
=
6n3
+
1
7 * 13 = 91

Aplicación de ley de signos

Esta notación entre los posibles primos, nos da información sobre las características de sus posibles productos. Ya que al ser multiplicaciones se rigen por la ley de signos

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Ppa1 - Npb1 - - - Ppa2 Br Ppb2 - - - Npa1 - Ppb3
+
-
-
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Npa2 - Ppb3 - - - Ppa4 Br Ppb4 - - - Ppa5 - Npb2
-
+
+

Bases relativas

Los Np equidistan también a los múltiplos de 6.
Lo hacen tal que:
Br = 6 · Pp;

Ppa = 5, Npb1 = (6 · Ppa) · i - Ppa
Ppb = 7, Npb2 = (6 · Ppb) · i + Ppb
Ppb = 7, Npa2 = (6 · Ppb) · i - Ppb
Ppa = 5, Npa1 = (6 · Ppa) · i + Ppa

Ppb - Ppa = 2 => Npa1 = Npa2
Ppb - Ppa ≠ 2 => Npa1 ≠ Npa2

Npb1 = (6 · (6n1 - 1)) · i - (6n1 - 1)
i = Npb1 + (6n1 - 1) / (36n1 - 6)

Npa2 = (6 · (6n1 + 1)) · i - (6n1 + 1)
i = Npa2 + (6n1 + 1) / (36n1 + 6)

Npa1 = (6 · (6n1 - 1)) · i + (6n1 - 1)
i = Npa1 - (6n1 - 1) / (36n1 - 6)

Npb2 = (6 · (6n1 + 1)) · i + (6n1 + 1)
i = Npb2 - (6n1 + 1) / (36n1 + 6)